ANÁLISIS DE SEÑAL: HERRAMIENTAS PARA LA DETECCIÓN DE PUNTOS NOTABLES EN FORMAS DE ONDA
Resumen
Uno de los objetivos del procesamiento de señal es la identificación de determinadas características en una forma de onda bajo prueba, que puedan servir para la medición de parámetros importantes asociados a la misma. En este sentido se consideran los llamados puntos notables, a saber, picos de máximos y mínimos, puntos de comienzo de la onda (onsets), puntos de final (offsets) y otros que resulten de interés. Algunos de ellos, especialmente en presencia de ruido, pueden tener dificultades para su identificación. Los autores de este trabajo han desarrollado una herramienta denominada "filtros de curvatura " la cual ofrece una alternativa interesante para enfrentar la situación problemática esbozada, precediendo a este reporte dos publicaciones al respecto. En este trabajo se hace énfasis en el comportamiento frente a ruido de los filtros de curvatura, mostrándose a su vez, un sumario de su aplicación en la caracterización de señales electrocardiográficas. El procedimiento se simula usando los paquetes de programas MATLAB y GNU Octave, tomando señales de prueba procedentes de la base de datos del MIT, de equipos generadores de patrones como el Cardiosim II y señales sintéticas desarrolladas por los autores.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).