IMPACTO DEL PARÁMETRO RADIOMETEOROLÓGICO INTENSIDAD DE PRECIPITACIONES SOBRE LAS COMUNICACIONES POR ONDAS MILIMÉTRICAS

Autores/as

  • Williams Vladimir Manuel Conde Escuela Interarmas de las FAR General “Antonio Maceo”
  • Lanyer Pérez Garlobo Instituto Técnico Militar José Martí, ITM

Resumen

El esfuerzo que realiza el país en cuanto al desarrollo y sostenimiento de la infraestructura de telecomunicaciones en aras de lograr un mayor acceso a la banda ancha, demanda el planeamiento y diseño de redes de microondas que aseguren el transporte de los nuevos servicios que emergen.  En la banda milimétrica donde operan algunos de estos sistemas, las precipitaciones en forma de lluvia se erige como el principal factor degradante del enlace radioeléctrico. Con esto es necesario la evaluación del impacto del parámetro radiometeorológico “intensidad de precipitaciones” (R0.01) sobre los sistemas de radiocomunicaciones en las condiciones particulares de Cuba. Actualmente, el cálculo de la atenuación por lluvia en los Radioenlaces Terrenales del Servicio Fijo (RESF), los Sistemas de Radiocomunicaciones por Satélites (SRCS) y otros, solo considera valores a macroescala del parámetro radiometeorológico, lo cual influye en la distancia máxima de los enlaces. En tal sentido, se evalúa el impacto de las precipitaciones en forma de lluvia sobre los sistemas de radiocomunicaciones ubicados en la región de estudio, que abarca las provincias de Artemisa, la Habana y Mayabeque.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-02-04 — Actualizado el 2024-02-04

Versiones

Cómo citar

Vladimir Manuel Conde, W., & Pérez Garlobo, L. (2024). IMPACTO DEL PARÁMETRO RADIOMETEOROLÓGICO INTENSIDAD DE PRECIPITACIONES SOBRE LAS COMUNICACIONES POR ONDAS MILIMÉTRICAS. Telemática, 22, 1–11. Recuperado a partir de https://revistatelematica.cujae.edu.cu/index.php/tele/article/view/607

Número

Sección

Artículos de investigación científica y tecnológica