IMPACTO DEL PARÁMETRO RADIOMETEOROLÓGICO INTENSIDAD DE PRECIPITACIONES SOBRE LAS COMUNICACIONES POR ONDAS MILIMÉTRICAS
Resumen
El esfuerzo que realiza el país en cuanto al desarrollo y sostenimiento de la infraestructura de telecomunicaciones en aras de lograr un mayor acceso a la banda ancha, demanda el planeamiento y diseño de redes de microondas que aseguren el transporte de los nuevos servicios que emergen. En la banda milimétrica donde operan algunos de estos sistemas, las precipitaciones en forma de lluvia se erige como el principal factor degradante del enlace radioeléctrico. Con esto es necesario la evaluación del impacto del parámetro radiometeorológico “intensidad de precipitaciones” (R0.01) sobre los sistemas de radiocomunicaciones en las condiciones particulares de Cuba. Actualmente, el cálculo de la atenuación por lluvia en los Radioenlaces Terrenales del Servicio Fijo (RESF), los Sistemas de Radiocomunicaciones por Satélites (SRCS) y otros, solo considera valores a macroescala del parámetro radiometeorológico, lo cual influye en la distancia máxima de los enlaces. En tal sentido, se evalúa el impacto de las precipitaciones en forma de lluvia sobre los sistemas de radiocomunicaciones ubicados en la región de estudio, que abarca las provincias de Artemisa, la Habana y Mayabeque.
Descargas
Descargas
Publicado
Versiones
- 2024-02-04 (2)
- 2024-02-04 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).