DISEÑO DE CURSOS EN MODALIDAD HÍBRIDA PARA FORMACIÓN DE INGENIEROS DE CURSO POR ENCUENTROS
Resumen
En la actualidad las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) revolucionan todos los ámbitos de la vida en sociedad. Esto supone un reto a las universidades, especialmente las de Cuba: el proceso de enseñanza-aprendizaje ha de sumarse también a la evolución en el contexto actual. Desde esta óptica, los Cursos por Encuentro (CPE) de carreras de ingeniería han de plantearse formas de superar este desafío considerando su plan de estudio, la distribución de sus actividades y el logro de una educación de mayor calidad. En este trabajo se plantea una propuesta para el diseño de cursos para la enseñanza de ingeniería en la modalidad híbrida con estudiantes de CPE. Esta propuesta establece las líneas rectoras a tener en cuenta en cualquier tipo de implementación de la misma. La propuesta también incluye las consideraciones prácticas para los docentes y la estructura del curso en la plataforma digital educativa. Es ejemplificada la eficacia de la propuesta con los resultados satisfactorios obtenidos de la acción-investigación llevada a cabo con el grupo de estudiantes de 4to año del CPE de la carrera Ingeniería en Telecomunicaciones y Electrónica de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV).
Descargas
Descargas
Publicado
Versiones
- 2024-02-18 (3)
- 2024-02-18 (2)
- 2024-02-04 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).