EMPLEO DE LA RED MÓVIL EN LA DETECCIÓN DE CONDUCTOS TROPOSFÉRICOS
Resumen
Los sistemas de radiocomunicaciones están afectados por condiciones de propagación refractivas anómalas, las cuales causan afectaciones a su disponibilidad. La regularidad de aparición de dichos fenómenos en nuestra área climática es bastante alta y su incidencia en la degradación de servicios de comunicaciones móviles es elevada. El objetivo del trabajo se fundamenta en la posibilidad del empleo de los datos del indicador clave de desempeño de la red móvil RTWP (Receive Total Wide Band Power, por sus siglas en inglés), para la detección de anomalías del gradiente del índice de refracción de la troposfera. El análisis se sustenta en un estudio estadístico de correlación entre los valores máximos diarios de nivel de interferencia de las estaciones base (RTWP), reportados por celdas de tecnología UMTS (Universal Mobile Telecommunications System), y los datos de ocurrencia de conductos troposféricos procedentes de dos fuentes de datos climáticos. En el primer caso se emplean los reportes de la estación de sondeo de Cayo Hueso (Key West) y como segunda fuente se hace uso de los datos de reanálisis del sistema ERA5. De igual forma se correlacionan estos resultados con los reportes de detección de operadores externos compilados por el Centro Nacional de Control del Espectro. Los resultados de los análisis obtenidos por comparación de las señales de interferencia recibidas y la presencia de conductos troposféricos (ductos) detectados son satisfactorios, lo que demuestra que la red móvil es capaz de reflejar el fenómeno bajo investigación.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).