TECNOLOGÍAS 6G: REQUISITOS, DESAFIOS Y APLICACIONES
Resumen
La comunicación de quinta generación (5G), que tiene muchas más funciones que la comunicación de cuarta generación, se lanzó oficialmente para su comercialización en 2020. Sin embargo, 5G es insuficiente para satisfacer todas las necesidades de la tecnología futura a partir de 2030. La tecnología de la información y la comunicación de próxima generación está desempeñando un papel importante en la atracción de investigadores, industrias y personal técnico. En cuanto a las redes 5G, el nuevo paradigma de comunicación inalámbrica, el sistema de sexta generación (6G), con soporte total de inteligencia artificial, se espera que se despliegue entre 2027 y 2030. Mientras que algunas soluciones tecnológicas del futuro cercano se incluirán en la evolución a largo plazo de 5G, otras requerirán un cambio radical, lo que llevará a la estandarización de la nueva 6.ª generación (6G). Este trabajo presenta la visión de la futura comunicación inalámbrica (6G), los principales requisitos, desafíos y destaca las aplicaciones relevantes de 6G.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).