Sistema integrado de gestión publicitaria turística y atención a clientes orientado a la WEB.
Resumen
En el Caribe actual la competitividad en el mercado del turismo es muy fuerte. Prácticamente todos los estados del Caribe tienen como reglón económico fundamental el turismo. Además han alcanzado gran experiencia en esta área y cuentan con la presencia en sus países de varias empresas transnacionales que dominan el mercado. Así se garantiza publicidad y marketing. Sin embargo algunas empresas cubanas no acumulan tantos años de experiencia ni tienen presencia en tantos mercados internacionales. De ahí que se tienen que usar metodologías efectivas para la toma de decisiones, vinculadas a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), especialmente las redes de datos y computadoras que garantizan presencia en el mundo entero.
Este trabajo aborda la problemática de lograr la presencia de las ofertas de los destinos cubanos en todo el mundo. Presenta un sistema capaz de dar al cliente una oferta hecha a partir de las características y preferencias del usuario, teniendo en cuenta las decisiones tomadas por los clientes anteriores con características similares. En resumen una máquina capaz de sugerirle, según las características y preferencias, el destino turístico ideal para el cliente. Así solo es necesario marcar si le gusta o no la pesca, la playa, el sol, la ciudad, el museo, etcétera; a partir de esta información y otras se decide el (los) destino(s) y el (los) tipo(s) de paquete(s). Una vez decidido el destino se procede a la reservación formal que existe en otros sistemas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).