SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN DIGITAL SOPORTADO EN ECOSISTEMA IOT
Resumen
La Cartelería Digital se entiende como la difusión de contenido a través de pantallas con fines informativos o publicitarios. Esta tecnología permite a una institución crear, publicar y gestionar sus propios contenidos, combinando ventajas de la publicidad digital y la convencional, lo que la convierte en un medio de comunicación eficaz y muy utilizado a nivel mundial. En este trabajo se implementa una aplicación de Cartelería Digital que a nivel de hardware y software permite el control centralizado, dinámico y seguro de múltiples pantallas en una interfaz única. Posee la capacidad de ser insertado en un ecosistema IoT a través del protocolo MQTT, lo que le permite reaccionar ante determinadas situaciones detectadas por sensores u otros dispositivos, variando de manera dinámica el contenido que muestra en las pantallas. Se despliegan, además, las plataformas de IoT que permiten la administración y monitoreo de las pantallas, tanto dentro de la red local (edge) como basadas en nube. Se demuestra su funcionamiento con un caso de estudio donde la pantalla cambia la imagen mostrada cuando un sensor de movimiento detecta personas, además de encender las luces del local que permanecían apagadas mientras que no hubiera personas en él. De esta forma se hace un uso eficiente de la energía, ya que solo se activa cuando es necesario.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).