PREDICCIÓN DE VIOLACIONES EN LOS SLA EN REDES DE NUEVA GENERACIÓN UNA PROPUESTA
Resumen
Hoy en día los usuarios demandan servicios y aplicaciones (realidad aumentada, virtual, cirugía remota, entre otros) cada vez más especializados, lo que incide en los últimos años en un rápido crecimiento y desarrollo de dispositivos inteligentes, sensores de Internet de las Cosas (IoT), etc. En consecuencia, los requerimientos de red se han vuelto más exigentes, críticos y de mayor dinamismo con el objetivo de lograr altas tasas de transferencias de datos, conectividad masiva, ultra bajas latencias, y alta confiabilidad. Las redes de nueva generación (5G/B5G) manejan una gran cantidad de parámetros que dificultan su gestión con el modelo tradicional. Aún es insuficiente con la ayuda e implementación de tecnologías como Redes Definidas por Software (SDN), Virtualización de Funciones de Red (NFV) y Segmentación de Red (NS), que mejoran considerablemente el desempeño de la red al enfocarla en servicios. En la relación cliente-proveedor de servicios de telecomunicaciones, este último debe cumplir con los Acuerdos a Nivel de Servicio (SLA) y contar con un mecanismo de gestión automatizada en todos los niveles. En este artículo se resumen las características principales de la red 5G, así como las tecnologías que la apoyan. Además, se expone una propuesta para lograr un esquema de gestión automatizada que permita una mejor repartición (aprovisionamiento) de los recursos en la red.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).