SISTEMAS ELECTRÓNICOS INALÁMBRICOS DE AUXILIO A PACIENTES Y PERSONAS DISCAPACITADAS, USANDO HARDWARE LIBRE Y DISPOSITIVOS ANDROID.
Resumen
En el mundo existen 1150 millones de personas, entre adultos y niños, con alguna diversidad funcional; y por otro lado el envejecimiento poblacional, sólo en Cuba alcanza el 20%, lo que hace que necesiten dispositivos que los asistan y de sistemas para sus cuidados en instituciones de salud, esto ha estimulado a profesionales del área de la electrónica a desarrollar dispositivos y sistemas que apoyen a estas personas; es por esto que en el trabajo se presentan dos casos de estudios de diseños de prototipos, que además de constituir implementaciones domóticas, auxilian a individuos con dificultades visuales y motoras como son: el bastón electrónico inteligente, la utilización de comandos de voz para accionamientos eléctricos y la adquisición de datos; todas estas aplicaciones están asociadas a los sistemas con sensores inalámbricos y dispositivos Android; el bastón inteligente utiliza sensores ultrasónicos para la detección de obstáculos y lo notifica al individuo con mensajes de voz; el sistema de comando de voz para accionamientos, usa el reconocimiento de voz, presentes en dispositivos Android con sistema operativo con versiones mayores de 4.1, para convertir la voz a texto y enviar un comando, a través del estándar Bluetooth, a un microcontrolador para efectuar el accionamiento.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).