Gestión de Riesgos en las Tecnologías de la Información
Resumen
Debido al desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y al gran impacto que ha tenido en las organizaciones, ha aumentado una serie de amenazas que atentan contra la autenticidad, confidencialidad, seguridad y disponibilidad de la información, dándole de esta forma gran importancia a la gestión de riesgos. El siguiente trabajo se basó en la gestión de riesgos principalmente en las tecnologías de la información. Se expuso de manera general el objetivo de la gestión de riesgos y su importancia para los organismos, además de las buenas prácticas de su aplicación y las fases en las que se agrupa. También se trataron algunos estándares relacionados con los riesgos y la gestión de estos, que indican requerimientos para una gestión adecuada, y los beneficios de su implementación en los organismos, además de actividades correspondientes para llevar a cabo una apropiada ejecución de la gestión de riesgos, así como la utilización de las TIC para ello.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).