TELEDETECCIÓN DE ESTRÉS EN CULTIVOS DE CAÑA A TRAVÉS DE IMÁGENES MULTIESPECTRALES
Resumen
El cultivo de la caña de azúcar como materia prima para la producción de azúcar constituye el eslabón primario de una gran cadena alimenticia. En el presente trabajo se desarrolló una propuesta de algoritmo para la teledetección de cultivos estresados de caña de azúcar utilizando técnicas del procesamiento digital de imágenes. Las imágenes utilizadas fueron capturadas en los campos de la zona central de Cuba utilizando una cámara multiespectral, montada en un Vehículo Aéreo no Tripulado (VANT). Estas fueron luego procesadas en computadora, utilizando algoritmos sobre la base del paquete de procesamiento digital de imágenes de Matlab. La técnica propuesta usó operaciones matriciales entre las bandas, el método de Otsu y operaciones morfológicas y lógicas. Esta técnica contribuyó a diferenciar campos de caña de azúcar afectados por el estrés de los cultivos sanos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).