Interfaz USB
Resumen
La interfaz USB (Universal Serial Bus) constituye una de las tecnologías más ampliamente difundida y empleada desde su surgimiento. Encaminada desde su origen a dotar al PC de un bus externo de alta velocidad que ofreciera las características ideales (PnP, universalidad, facilidad de conexión y desconexión en caliente, entre otras), fue el resultado del esfuerzo conjunto de un consorcio formado por empresas líderes del sector de las telecomunicaciones a nivel mundial: Compaq, Intel, IBM, Microsoft, Nec, Northern Telecom y Digital Equipment.
En la actualidad su desarrollo continúa, en aras de adaptarse a las crecientes necesidades de los usuarios actuales y asimilando los cambios drásticos que el mundo tecnológico le impone para perfilarse como una tecnología del futuro. El artículo que se presenta relaciona los antecedentes, elementos y conceptos, estándares, características y ventajas que ofrece la interfaz USB, que le han permitido alcanzar los niveles de aceptación y penetración actuales. Además se ofrece una visión de las tendencias futuras de esta tecnología.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).