DISEÑO DE UN RECEPTOR DE FLUJO DE TRANSPORTE MPEG PARA REDES ETHERNET
Palabras clave:
MPEG, video broadcasting, Transport Stream, IP, SimulinkResumen
El diseño de una plataforma que reciba flujos MPEG a través de redes IP y sea capaz de retransmitirlos es vital para la transmisión de contenidos multimedia a través de este tipo de redes, las cuales son inherentemente heterogéneas. Este trabajo se enfoca en la selección del mecanismo más adecuado para ello, así como en el procesamiento de dichos flujos en la plataforma diseñada. Dicho procesamiento contribuye a paliar los efectos negativos de las redes heterogéneas sobre las transmisiones de audio y video. Dicho diseño se realiza de manera software con la utilización de la herramienta Simulink. Para la validación del diseño se simula una transmisión a través de una red IP de flujos generados con el software FFmpeg. Los resultados se obtuvieron con la herramienta Wireshark y el analizador lógico de Simulink. Dichos resultados permiten demostrar que es posible realizar tal procesamiento con el diseño propuesto. Sin embargo, su implementación en software no es suficientemente eficiente como para su utilización debido a los retrasos introducidos. Para resolver este problema se propone para futuros trabajos la implementación del presente diseño en una plataforma hardware.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).