DISEÑO DE UN DIVISOR DESIGUAL DE POTENCIA WILKINSON PARA APLICACIONES VHF DE RADAR
Palabras clave:
Wilkinson power divider, VHF, P18, RadarResumen
Los radares actuales deben estar a la altura de las exigencias tecnológicas del mundo de hoy, razón por la cual la modernización, sustitución o el diseño de alguna de sus partes resulta un paso estratégico. La unidad de la antena no escapa de esta realidad. En la misma es usual encontrarse varios bloques entre los cuales están los divisores de potencia, sobre todo en los radares que emplean arreglos de antenas y en particular los radares de exploración aérea como el P18 y el P12 emplean un divisor de potencia Wilkinson con salida a las dos filas que forman parte de su arreglo plano de antenas. En el presente artículo se propone el diseño y simulación de un divisor de potencia desigual Wilkinson a la frecuencia central de 160 MHz de la banda Very High Frequency(VHF) con una relación de potencia en los puertos de salida de 60%-40%. El cálculo de los componentes se lleva a cabo en Mathcad y el circuito es simulado en AWR Microwave Office. De los resultados se extraen perdidas de retorno (RL) de -45.18 dB, aislamiento entre los puertos de salida de -49 dB y relación de potencia a la salida de S31=-2.21 dB y S21=-3.98 dB en los puertos 3 y 2 respectivamente.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).