DISEÑO Y SIMULACIÓN DE UNA ANTENA PIFA PARA IOT
Palabras clave:
Diseño de antenas, Internet de las Cosas (IoT), PIFA.Resumen
Esta investigación presenta el diseño de una antena plana en forma de “F” invertida (PIFA) para Internet
de las Cosas (IoT), con una frecuencia principal de resonancia fr = 2.45 GHz, pero pudiendo ser
utilizada también como antena multibanda. La antena desarrollada tiene como elemento principal un
parche, las dimensiones de ancho y largo fueron calculadas y optimizadas para resonar a la frecuencia de
resonancia. Se ajustó la dimensión del plano de tierra consiguiendo una ganancia máxima de 6.47 dBi.
Además de la ganancia, se verificó el efecto que produce este elemento en el patrón de radiación. Otro
elemento importante en el diseño de la PIFA es el cortocircuito. Su correcta integración permitió ajustar
la frecuencia de resonancia con un ancho de banda óptimo. Por último, se utilizó la técnica de crear ranuras
o espacios en el parche con el objetivo de conseguir una antena multibanda, permitiéndole resonar
en frecuencias superiores a la principal. Finalmente se mencionan los atributos de la antena diseñada y
se resalta la influencia ejercida de sus elementos en los distintos parámetros de la PIFA.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).