ESTRATEGIA DE CIBER SEGURIDAD PARA LA SOCIEDAD DIGITAL
Palabras clave:
Ciberseguridad, era digital, BIG DATA, SIEMResumen
En los últimos años, las tecnologías de la información han evolucionado de manera exponencial, la tendencia a la informatización y la conectividad de todo tipo de objetos ha marcado un hito en el desarrollo de esta era. Pero lamentablemente en muchas ocasiones los sistemas de gestión de seguridad se han quedado estancados en el pasado. En el siguiente trabajo se describen las tendencias de la sociedad digital actual y las carencias de los sistemas de seguridad que se emplean con respecto a las características que demanda el avance en el proceso de informatización. Se explica cómo las soluciones más completas como los Sistemas de Gestión de Información y Eventos de Seguridad, hoy en día requieren de una actualización que les permita gestionar el gran volumen de datos que se genera en las redes modernas. Se describen requisitos como la gestión de big data, la necesidad de aprendizaje automático o machine learning, la exigencia de que estos sistemas desarrollen análisis del comportamiento de entidades y usuarios y cómo cada uno de estos conceptos incrementa la confiabilidad de la información de seguridad que se obtiene de las aplicaciones que los emplean. Se presentan además los principios que se han adoptado para el desarrollo de una plataforma de seguridad de nueva generación que permita garantizar un mayor índice de éxito en la detección y prevención de las amenazas cada vez más sofisticadas, que surgen y se desarrollan a partir de la evolución de la era digital.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).