CIBERSEGURIDAD EN LA PROTECCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS ELÉCTRICAS

Autores/as

Palabras clave:

Infraestructuras Críticas, Energía, Riesgos, Ciberseguridad

Resumen

La  ciberseguridad en las infraestructuras críticas supone hoy en día  un  reto fundamental  para  cualquier organización que las posea ante el incesante aumento de ciberataques en todo el mundo. En una realidad tecnológica como la actual, en la que los dominios físico y lógico son cada vez más interdependientes, esta tarea es todavía más  necesaria pues las acciones en cualquiera de estos ámbitos pueden acarrear consecuencias devastadoras en ambos. Más importante aún en el caso de infraestructuras criticas vinculadas al sector energético, pues de su correcto funcionamiento dependen el resto de los servicios vitales con que cuenta una nación. La protección de las infraestructuras críticas eléctricas adquiere una especial importancia pues la energía eléctrica constituye el motor impulsor del resto de las actividades económicas y sociales del país. La normativa cubana actual sobre ciberseguridad y protección física garantiza, hasta un punto, la protección de estas infraestructuras, pero existe mucha dispersión legislativa al respecto, al no disponerse de una norma jurídica específica con este objetivo, en concordancia con los estándares internacionales vigentes y en relación con la realidad cubana actual

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-03-12

Cómo citar

Hinojosa Calzada, J. S. (2021). CIBERSEGURIDAD EN LA PROTECCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS ELÉCTRICAS. Telemática, 20(1), 36–46. Recuperado a partir de https://revistatelematica.cujae.edu.cu/index.php/tele/article/view/433

Número

Sección

Artículos de investigación científica y tecnológica