Energy-Aware Approaches in Cognitive Radio Sensor Networks
Palabras clave:
energy-efficiency, cognitive radio, wireless sensor networksResumen
Wireless Sensor Networks (WSN) constitute a new application field that has attracted great interest among researchers in recent years [1]. Due to the expansion of WSN scenarios running in Industrial, Scientific, and Medical (ISM) bands, a new challenge associated with spectral efficiency has arisen. To overcome this issue, Mitola [2] has introduced the concept of Cognitive Radio (CR) which empowers nodes by increasing the radio unit's awareness of its environment. This technology allows each CR node to access the unused frequency bands under certain interference constraints with the primary user (PU) signal.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2020-10-02
Cómo citar
Toledo de la Garza, K. (2020). Energy-Aware Approaches in Cognitive Radio Sensor Networks. Telemática, 19(3). Recuperado a partir de https://revistatelematica.cujae.edu.cu/index.php/tele/article/view/428
Número
Sección
Técnicamente Hablando
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).