CONFIGURACIONES INTERNAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD EN NGINX
Palabras clave:
Despliegue Seguro, Fortalecimiento, Nginx, Seguridad Informática, Servidor web.Resumen
La propia evolución de las tecnologías, en su desarrollo acelerado, ha propiciado el surgimiento de ataques cada vez más complejos a los sistemas de informacion. Los servidores web son la base sobre la que se sustentan diferentes procesos, además de interactuar directamente con el sistema operativo, razon por la cual se convierten en un objetivo atractivo para los ciberatacantes. El denominado servidor Nginx, de aplicación en la web, ha alcanzado una gran popularidad en los últimos años , lo que a su vez, lo ha convertido en un objetivo constante para la búsqueda de vulnerabilidades. Un análisis de servidores web populares de código abierto reveló importantes agujeros de seguridad, a pesar de los esfuerzos obvios de las comunidades de desarrolladores, generandose vulnerabilidades, no previstas, que impactan sobre sus usuarios cuando los mismos no son expertos en temas de seguridad. Para lograr una garantia adecuada en este campo es necesario aplicar medidas y configuraciones adicionales a las establecidas por defecto durante un despliegue inicial. Por ello el objetivo de esta investigación fue organizar y aplicar medidas para el fortalecimiento de la seguridad a través de los diferentes mecanismos de configuración para el servidor web Nginx. Estas medidas fueron introducidas en aplicaciones disponibles en Internet en el año 2018, siendo efectivas para garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información ante ataques, riesgos y amenazas de todo tipo, contribuyendo de este modo al proceso de informatización segura que se lleva a cabo en el país.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).