CONTROLES DE SEGURIDAD PARA SISTEMAS DE GESTIÓN DE CONTENIDOS BASADOS EN SOFTWARE LIBRE
Palabras clave:
Seguridad Web, CMControles de Seguridad, WordPress, Drupal, JoomlaResumen
Los Sistemas de Gestión de Contenidos representan una tecnología Web muy utilizada en la actualidad, especialmente aquellos basados en Software Libre como WordPress, Drupal y Joomla. Debido a su amplia difusión, estos sistemas son constantemente atacados desde Internet, lo que ha significado también un incremento en los incidentes de ciberseguridad a nivel mundial en este campo, llegándose a cuantificar decenas de miles de portales web comprometidos diariamente cuando se descubren vulnerabilidades críticas de seguridad. Por ello, el propósito de la presente investigación es conceptualizar y estructurar un conjunto de controles de seguridad que puedan ser aplicados de forma sistémica a las instalaciones de portales web basadas en WordPress, Drupal y Joomla y formalizar de este modo a los sistemas de gestión de contenidos como una capa de seguridad en la estrategia de defensa en profundidad de la infraestructura computacional. La investigación conceptualizó un total de 29 controles de seguridad, distribuido en siete grupos diferentes. El 79% de estos controles pueden ser aplicados a otros CMS y el resto pueden ser tomados como base para la determinación de controles específicos. El empleo de estos controles de seguridad permite aumentar los niveles razonables de seguridad en esta tecnología, además de garantizar una mejor gestión de los procesos de seguridad informática en las entidades.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).