REVIEW OF RADAR DETECTORS WITH CONSTANT FALSE ALARM RATE
Palabras clave:
Radar, CFAR detection, adaptive techniques, non-coherent integration, clutterResumen
Radar detection in environments with high spatial and temporal variability is an issue of great importance. Many efforts are devoted to the development of adaptive techniques that allow robust operation for all possible scenarios. Among the most widely used techniques in this context are those that changes the detection threshold adaptively in order to maintain a constant false alarm rate (CFAR). New CFAR detectors appear frequently, so it is useful the permanent update of the state-of-art in this topic. Therefore, this article presents the theoretical framework required by CFAR techniques, as well as a literature review in this matter. Furthermore, the application of non-coherent integration to CFAR detection is included as a distinctive element. Emphasis is made on three different scenarios: homogeneous clutter, multiple interfering targets and transitions in the clutter level. This review will be useful for researchers requiring a brief view of CFAR detection.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).