DESIGN OF A SIMPLE HOLOGRAPHIC ANTENNA LAYER IN THE KA BAND (30 GHZ)
Palabras clave:
Holographic Antenna, strip line, substrate.Resumen
The study of holographic antennas dates from the 60s; although they were initially relegated to the background, interest in them has been increasing since the development of new wireless communication systems thanks to their ease of integration and low costs. The present article aims at the design and simulation of a single-layer holographic antenna in the Ka band at 30GHz with a normal radiation pattern to the holographic surface to be used in LMDS applications. For this, a study of the state of the art of this technology was carried out, a design with a horn antenna as feeding antenna was proposed and the substrate plate feeder system in the HFSS software was simulated.From the obtained results, the conclusion is obtained of obtaining a pattern directed in a normal way to the holographic surface, a small design of easy integration and construction.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2020-10-02
Cómo citar
Marrero Fernández, E., Ortega González, D., & Guerra Martínez, M. del C. (2020). DESIGN OF A SIMPLE HOLOGRAPHIC ANTENNA LAYER IN THE KA BAND (30 GHZ). Telemática, 19(3), 1–10. Recuperado a partir de https://revistatelematica.cujae.edu.cu/index.php/tele/article/view/399
Número
Sección
Artículos de investigación científica y tecnológica
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).