ANTENNA ARRAY WITH CIRCULAR POLARIZATION AND RGW TECHNOLOGY FOR SATELLITE APPLICATIONS
Palabras clave:
Gap Waveguide, arreglo de antenas, banda Ka, polarización circular.Resumen
The Gap Waveguide (GW) technology is an alternative to conventional transmission lines for use in the design of antennas in the millimeter-wave band (3 - 300 GHz). Compared to other lines used in microwave systems, higher efficiency values are obtained, with the consequent increase in antenna gain, because in most cases the GW does not use substrate. Besides, due to its physical characteristics, the GW technology has greater resistance to solar radiation. These two advantages are very useful in satellite applications because they operate in extreme conditions of solar radiation and with batteries that limit the life of the satellite. The present work is aimed at the design of a 2x2 element slot antenna array for satellite applications in the Ka-band with circular polarization, using the Ridge Gap Waveguide (RGW) variant. The simple element of the array consists of an L-terminated structure and a rotated slot in the top metal plate for circular polarization. A maximum gain of 12.5 dB is obtained, a circular polarization bandwidth of approximately 18.4%, and total efficiency of 99% for the design frequency (35 GHz), falling at the ends of the band up to 85%.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).