USANDO LABVIEW PARA SIMULAR LA DETECCIÓN DE SONIDOS SOBRE PLATAFORMAS MÓVILES
Palabras clave:
detección de disparos, plataformas móviles, LabVIEW, simulaciónResumen
La detección acústica de los sonidos propios de vehículos terrestres, aéreos y navales desde ubicaciones fijas, al igual que la vigilancia acústica desde los propios vehículos, ha cobrado especial relevancia a nivel global en las últimas décadas, en particular, vinculada a problemas de defensa, mantenimiento del orden interior y seguridad nacional. La construcción de sistemas para tales aplicaciones demanda herramientas de simulación que permitan predecir su comportamiento tomando en cuenta aspectos como: la direccionalidad de la fuente sonora y los sensores, las pérdidas debidas a la propagación del sonido en la atmósfera y la función transferencial del canal de adquisición de datos.El artículo aborda el desarrollo de una herramienta software para simular la captura, en un vehículo en movimiento, de las huellas acústicas generadas desde una posición fija. En particular, es explicada la detección de disparos de armas de fuego sobre un vehículo terrestre en movimiento. Los resultados confirman que, en el diseño de un sistema de detección acústica de disparos de armas de fuego, para uso sobre un vehículo terrestre en movimiento, es posible aplicar los algoritmos de detección y estimación de la dirección de arribo empleados en sistemas análogos para ubicaciones fijas. El software propuesto fue desarrollado íntegramente usando el lenguaje de programación gráfica LabVIEW.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2020-05-11
Cómo citar
Rodríguez Hernández, S. (2020). USANDO LABVIEW PARA SIMULAR LA DETECCIÓN DE SONIDOS SOBRE PLATAFORMAS MÓVILES. Telemática, 19(1), 61–72. Recuperado a partir de https://revistatelematica.cujae.edu.cu/index.php/tele/article/view/370
Número
Sección
Artículos de investigación científica y tecnológica
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).