EQUIPAMIENTO PARA EL CONTROL REMOTO Y CENTRALIZADO DESDE UN TELÉFONO MÓVIL ANDROID DE LOS DIFERENTES ELECTRODOMÉSTICOS EXISTENTES EN LOS HOGARES
Palabras clave:
control, remoto, Android, electrodomésticos, bluetoothResumen
En el presente artículo se describe el diseño de un equipamiento electrónico para la centralización del control de los electrodomésticos del hogar de forma remota y simple. Se confeccionan tres tipos de módulos que abarcan en su conjunto el control de todos los electrodomésticos. Cada módulo se conecta de forma independiente con una aplicación para el sistema operativo Android mediante bluetooth. Uno de los módulos emplea el canal infrarrojo para comunicarse con los equipos de la casa que empleen mandos a distancia. Los otros dos módulos son utilizados para controlar los dispositivos equivalentes a cargas inductivas como ventiladores, lavadoras o bombas hidráulicas, así como para las cargas resistivas como lámparas. Además se emplean sensores para complementar la automatización de los electrodomésticos. El diseño propuesto constituye una herramienta para la centralización de las principales funciones del hogar. Su flexibilidad le permite ser utilizado en cualquier vivienda y su precio relativamente económico favorece su implementación.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).