PROPUESTA DE DISEÑO DE UNA PABX USANDO HARDWARE Y SOFTWARE LIBRE
Palabras clave:
PABX, Arduino, FreeSWITCH, IVRResumen
En este trabajo se presenta el diseño de una PABX (Private Automatic Branch Exchange) empleando hardware y software libre como solución tecnológica para la automatización de la telefonía en pequeñas empresas. El diseño consta de dos partes fundamentales: una tarjeta de interfaz con la PSTN (Public Switched Telephone Network), controlada por el Arduino Mega 2560 y un software de configuración con interfaz gráfica de usuario que opera en el servidor. El software diseñado permite la interacción con el hardware, así como la fácil configuración del motor de telefonía FreeSWITCH para ejecutar el enrutamiento de las llamadas, la creación de menús IVR (Interactive Voice Response), la gestión de usuarios, entre otras funciones. Se describe el intercambio de información entre el hardware y el software mediante un protocolo de comunicación serie diseñado para llevar a cabo las distintas operaciones telefónicas. Finalmente, se demuestra mediante mediciones y pruebas, que el diseño cumple las funcionalidades requeridas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).