EVALUACIÓN POR SIMULACIÓN EN PROTEUS DE SALIDAS PWM DE ARDUINO UNO
Palabras clave:
Arduino, PWM, ProteusResumen
La Modulación por Ancho de Pulso (PWM) es muy utilizada en las telecomunicaciones. En la actualidad gran parte de estos sistemas se basa en el empleo de microprocesadores. Sin embargo, no todos ellos son capaces de dar salidas moduladas por ancho de pulso. El microprocesador Atmega de la plataforma Arduino de código y hardware abiertos, es capaz de entregar salidas moduladas por ancho de pulso, por lo que esta plataforma es ampliamente utilizada. El objetivo de este trabajo es valorar las salidas PWM de Arduino UNO, a través de la simulación, con dos modelos de diferentes bibliotecas para Proteus: ARDUINO REV3 y ARDUINO TEP. La valoración de los resultados de simulación obtenidos con los dos modelos empleados se basa en su comparación con los resultados de la medición experimental. La comparación permite concluir que las bibliotecas de código abierto no siempre son fiables, por lo que se recomienda realizar pruebas de comprobación antes de confiar plenamente en los resultados obtenidos por simulación.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2019-09-09
Cómo citar
Monteavaro García, N., & Montejo Valdés, P. (2019). EVALUACIÓN POR SIMULACIÓN EN PROTEUS DE SALIDAS PWM DE ARDUINO UNO. Telemática, 18(3). Recuperado a partir de https://revistatelematica.cujae.edu.cu/index.php/tele/article/view/350
Número
Sección
Artículos de investigación científica y tecnológica
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).