Propuesta de clasificador de señales M-QAM empleando el método de agrupamiento K-MEANS.

Autores/as

  • Ariel Calzadilla Ayuso Universidad Tecnologica de la Habana
  • Andy Rodríguez Lorenzo Universidad Tecnologica de la Habana
  • Liz Martínez Marrero Universidad Tecnologica de la Habana
  • Jorge Torres Gómez Universidad Tecnologica de la Habana

Resumen

Los sistemas de radio cognitivo permiten un uso más eficiente del espectro a partir de la reutilización de las bandas asignadas a otros servicios como la televisión digital. En estos sistemas, el reconocimiento
automático de la modulación es un tema crucial para la implementación de sus principales funcionalidades.
Específicamente, las modulaciones QAM se encuentran entre las más empleadas por los sistemas de telecomunicaciones modernos. El presente artículo expone un nuevo método para reconocer automáticamente
las modulaciones 16-QAM, 32-QAM y 64-QAM, basado en una variante del algoritmo k-means. Este se emplea con el fin de disminuir la dispersión de las muestras recibidas producto del ruido en el canal de comunicaciones. La salida del clasificador se basa en la comparación de los centros calculados mediante el método de k-means con las constelaciones esperadas. El método propuesto logra
mayor eficiencia en la velocidad de cómputo mediante una reducción de los cálculos de distancias en k-means. Además, mejora el desempeño de algoritmos similares reportados en la literatura científica
para niveles de SNR superiores a 8 dB.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-12-06

Cómo citar

Calzadilla Ayuso, A., Rodríguez Lorenzo, A., Martínez Marrero, L., & Torres Gómez, J. (2019). Propuesta de clasificador de señales M-QAM empleando el método de agrupamiento K-MEANS. Telemática, 18(2), 151–160. Recuperado a partir de https://revistatelematica.cujae.edu.cu/index.php/tele/article/view/341

Número

Sección

Artículos de investigación científica y tecnológica

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>