Implementación de un detector de rasgos cicloestacionarios en FPGA para detección de señales OFDM
Resumen
Utilizar eficientemente el espectro electromagnético disponible resulta una creciente necesidad a partir del aumento acelerado de la tecnología inalámbrica. El Radio Cognitivo (CR) es una de las herramientas usadas para cumplir este objetivo atendiendo a diferentes técnicas de sensado de espectro (SS). Este artículo describe el funcionamiento de un detector de rasgos cicloestacionarios empleando los softwares Simulink de MATLAB y Xilinx System Generator para ser usado en una plataforma CR utilizando tecnología de Radio Definido por Software (SDR). La detección de rasgos cicloestacionarios es uno de los métodos de mayor utilidad, puesto que logra altas probabilidades de detección para bajos niveles de relación señal-ruido (SNR) y no llega a ser tan complejo computacionalmente como otros métodos. En este trabajo se considera un escenario práctico con una señal OFDM generada experimentalmente para comprobar si el detector propuesto cumple con los requisitos de detección que exigen los estándares internacionales. El empleo de señales OFDM tiene utilidad en diferentes aplicaciones como puede ser la Televisión Digital Terrestre (TDT). Las simulaciones realizadas demuestran que el diseño conformado presenta buenos resultados. El detector proporciona una probabilidad de detección mayor que 0.9 y de falsa alarma menor a 0.1 para valores de SNR mayores que −3 dB.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2019-11-01
Cómo citar
García Albert, A. I., Gutierrez Hernández, M., & Torres Gómez, J. (2019). Implementación de un detector de rasgos cicloestacionarios en FPGA para detección de señales OFDM. Telemática, 18(2), 19–32. Recuperado a partir de https://revistatelematica.cujae.edu.cu/index.php/tele/article/view/333
Número
Sección
Artículos de investigación científica y tecnológica
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).