Alternativas tecnológicas para internet de las cosas.
Resumen
En este trabajo se analizan tres tecnologías actualmente utilizadas para Internet de las Cosas (IoT): NB-IoT, LoRa y IEEE 802.15-4. Particularmente se analiza cómo estas tecnologías cumplen con los requisitos para el tráfico de IoT, teniendo en cuenta tres criterios: cobertura, capacidad de dispositivos, confiabilidad, retardo y consumo energético; características clave a la hora de evaluar una solución para este tipo de tráfico. Se comparan capacidades y se muestran compromisos entre los distintos parámetros a analizar, concluyendo sobre la aplicabilidad de las mismas de acuerdo a los requerimientos de las aplicaciones de IoT. Para aquellas que requieran alta confiabilidad y buena cobertura sin requerimientos fuertes en tasa de datos y retardo, NB-IoT resulta ser la mejor opción para un operador que tiene infraestructura LTE ya desplegada.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).