Digital de documentos PDF en dispositivos con sistema operativo android.
Resumen
El certificado digital es el documento electrónico generado por una entidad de servicios de certificación que permite identificar a la persona que firma el documento de forma oficial. Se trata de una confirmación de la identidad de la persona, para proteger datos y establecer conexiones de red seguras. A diferencia de la firma manuscrita, la firma digital es difícil de falsificar ya que contiene información codificada que es única del autor de la firma y que puede verificarse. Actualmente en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) se utiliza la herramienta DigiSigner versión 4.0, mediante la cual se realiza la firma digital de documentos realizando la solicitud y obtención del certificado digital, los cuales son gestionados por la Dirección de Seguridad Informática (DSI) de la propia universidad. Sin embargo, la DSI detecta la necesidad de realizar la firma de los documentos digitales no solo en las estaciones de trabajo desktop, sino que los usuarios puedan realizar la misma en los dispositivos con sistema operativo Android, teniendo en cuenta su amplia utilización por los directivos, profesores y especialistas de la producción en la universidad. En la presente investigación se expone el resultado obtenido con el desarrollo del sistema PDFDISIG versión 1.0, aplicación para firmar documentos con formato PDF desde dispositivos con sistema operativo Android. Surge a petición de la DSI y es desarrollada por el Departamento de Desarrollo de Aplicaciones del Centro de Telemática (TLM), perteneciente a la Facultad 2 de la UCI.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2018-12-18
Cómo citar
Sospedra López, D., & Pina Orozco, C. A. (2018). Digital de documentos PDF en dispositivos con sistema operativo android. Telemática, 17(2), 13–23. Recuperado a partir de https://revistatelematica.cujae.edu.cu/index.php/tele/article/view/299
Número
Sección
Artículos de investigación científica y tecnológica
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).