Propuesta de controles de seguridad para nubes privadas y centros de datos virtualizados.
Resumen
Las organizaciones con limitaciones de financiamiento, que tienen desplegados centros de datos virtualizados y nubes privadas, se enfrentan al desafío de seleccionar los controles de seguridad que resulten adecuados para reducir los riesgos a un nivel aceptable, y garantizar el cumplimiento de las regulaciones y estándares. En este trabajo se realiza un análisis comparativo de los controles establecidos por las principales organizaciones internacionales de estandarización, incluyendo las regulaciones vigentes en Cuba y Estados Unidos. Tomando como base dicho análisis se propone el mínimo conjunto de controles de seguridad que deben ser implementados, teniendo en cuenta las características y amenazas propias de este modelo de despliegue. Finalmente se presentan algunas soluciones de software libre y código abierto que pueden ser útiles para la implementación de algunos de los controles de seguridad propuestos.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2018-11-21
Cómo citar
Fernández Bezanilla, A., García Perellada, L. R., & Garófalo Hernández, A. A. (2018). Propuesta de controles de seguridad para nubes privadas y centros de datos virtualizados. Telemática, 17(1), 56–72. Recuperado a partir de https://revistatelematica.cujae.edu.cu/index.php/tele/article/view/290
Número
Sección
Artículos de investigación científica y tecnológica
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).