Simulación de una WSN aplicada en entornos marinos.
Resumen
La monitorización de entornos marinos se ha convertido en una prioridad ya que las actividades de los humanos lo están destruyendo de forma gradual. En este trabajo se propone la simulación de una red de sensores inalámbrica (WSN, por sus siglas en inglés) que podría ser implementada en entornos marinos costeros. En específico, el artículo se centra en la capa MAC, evaluando el rendimiento de dos protocolos utilizados en este ámbito: TMAC y SMAC. La propuesta presenta y compara ambos protocolos con respecto a tres variables: paquetes recibidos, retardo y consumo de energía, para analizar su eficiencia con relación a confiabilidad, tiempo de respuesta y vida útil del nodo. Se utilizan dos escenarios para su evaluación: en el primero de ellos todos los nodos de la red son estáticos para evaluar el máximo desempeño que puede ser alcanzado por cada protocolo, mientras que en el segundo se añade a los nodos sensores movilidad que asemeja el comportamiento de las corrientes marinas para evaluar su desempeño en situaciones de cambio frecuente de topologías. En ambos casos todos los nodos envían sus datos a un único nodo de fusión a través de una estructura de red multisalto jerárquica. Los resultados obtenidos muestran un mejor desempeño del protocolo TMAC, garantizando un mejor tiempo de vida útil de los nodos, y mostrando un mejor rendimiento en cuanto a fiabilidad y tiempos de respuesta.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).