Miniaturización de acopladores utilizando la técnica fractal en banda L.
Resumen
La amplificación distribuida requiere el uso de acopladores direccionales tanto de líneas acopladas como híbridos de 90 grados. El trabajo en la banda de frecuencia de 900-1200 MHz requiere dispositivos diseñados a parámetros distribuidos. Partiendo de una microcinta con impedancia de 50 Ω, se diseñaron acopladores direccionales, líneas acopladas para distintas potencias, obteniéndose para 400 W pérdidas en el puerto acoplado de menores a 0.5 dB y aislamiento mayores a 20 dB en los puertos desacoplados. El mejor acoplador de 90 grados se obtuvo utilizando una estructura fractal reduciendo las dimensiones físicas hasta un 48 % con respecto al acoplador de 90 grados tradicional, obteniéndose pérdidas entre 3.2 y 4 dB en los puertos acoplados con fase entre ellos de 850 y 950 en toda la banda, así como el aislamiento mayor a los 10 dB en el puerto desacoplado. En todos los casos se utilizó para la simulación el software CST MICROWAVE STUDIO 2016 y en la medición el analizador de red ROHDE & SCHWARZ que tiene un rango de frecuencia de operación de 9-3 GHz.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).