Técnicas de estimación de la relación señal a ruido en modulaciones digitales.
Resumen
Tomando en cuenta la gran cantidad de parámetros para caracterizar la eficiencia de la recepción de una señal, la relación señal a ruido (SNR, por sus siglas en inglés) figura entre las más empleadas.
Estimar, con la mayor precisión posible este parámetro es de gran importancia para una gran variedad de técnicas como el sensado de espectro en la radio cognitiva, la decodificación turbo, la adaptación de enlace y el control de potencia en CDMA. En general existen dos tipos de técnicas de estimación de la SNR. Una variante es la estimación asistida por datos, en la cual el receptor estima la SNR basado en el conocimiento de los datos enviados por el transmisor. La otra técnica de estimación es llamada estimación a ciegas, en la cual el receptor no conoce los datos enviados por el transmisor de antemano.
Este trabajo está enfocado en caracterizar los algoritmos de estimación más utilizados, para analizar sus ventajas y desventajas. Se muestran además resultados comparativos por simulaciones en relación al desempeño de estos estimadores.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).