Ingeniería inversa al bloque IFFT de un modulador conforme a la norma DTMB
Resumen
Como parte del despliegue de la Televisión Digital, en Cuba se ha adoptado el estándar chino DTMB (por sus siglas en inglés, Digital TelevisionTerrestrial Multimedia Broadcasting), basado en la utilización de la modulación TDS-OFDM (por sus siglas en inglés, Time DomainSynchronous – OrthogonalFrequencyDivisionMultiplexing) implementada mediante una IFFT (por sus siglas en inglés, InverseFast Fourier Transform) de 3780 portadoras. Esta investigación se enfoca en realizar un proceso de ingeniería inversa al bloque IFFT para describir su estructura y funcionamiento. Se cuenta con un diseño implementado en un FPGA (por sus siglas en inglés, Field ProgrammableGateArray) de la familia Cyclone IV del fabricante Altera, desarrollado en el lenguaje de descripción de hardware Verilog. Como parte de los resultados se obtienen diagramas en bloque y máquinas de estado que permiten representar el comportamiento del módulo IFFT. Para la obtención y comprobación de algunos de los resultados se realizan simulaciones empleando el software ModelSim. Se arriba a conclusiones sobre la arquitectura del bloque, que podrán ser empleadas como base para futuras investigaciones.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).