Propuesta para evaluación objetiva de calidad de video de definición estándar
Resumen
En los sistemas de procesamiento y transmisión de video digital la señal siempre está expuesta a degradaciones, distorsiones, pérdidas de cuadros y otros efectos indeseables que afectan la calidad de la imagen percibida por los usuarios. Lo anterior se pone de manifiesto en el esquema actual de implementación de la Televisión Digital en Cuba, en el cual se aprecian diferencias de calidad de video entre transmisiones simultáneas de distintos programas con el mismo contenido y existe una elevada inconformidad de los usuarios con respecto a la calidad de imagen en los programas de definición estándar. Las herramientas de evaluación objetiva de calidad de video digital son de gran utilidad para los operadores de servicio y generadores de contenido, dado que permiten caracterizar la degradación que experimenta la imagen recibida. En este artículo se propuso una herramienta software que permite evaluar calidad de video en sistemas de generación y transmisión de video digital de definición estándar utilizando un método de estimación de calidad de video de referencia completa. Además, se llevaron a cabo pruebas para validar la utilización de la herramienta en la caracterización de la degradación introducida en el esquema actual de la televisión digital en Cuba.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2016-12-13
Cómo citar
Alvarez Ramos, I. L. M., & Núñez, I. O. Y. (2016). Propuesta para evaluación objetiva de calidad de video de definición estándar. Telemática, 15(3), 1–9. Recuperado a partir de https://revistatelematica.cujae.edu.cu/index.php/tele/article/view/233
Número
Sección
Artículos de investigación científica y tecnológica
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).