Diseño de un Balun de microcinta a línea de cinta coplanar para la banda de televisión digital
Resumen
Con el objetivo de cubrir la banda de frecuencias de televisión digital (470 MHz - 960 MHz) con un Balun (del inglés balanced-unbalanced) de banda ancha, se procedió al diseño y simulación de un transformador de simetría impreso, basado en la tecnología planar, aspirando mejorar el acoplamiento entre la antena y la línea de alimentación y así obtener una mejor recepción de la señal de la televisión digital (TVD).
En este artículo se profundiza en el procedimiento de diseño de éste Balun, así como observar qué influencia puede llegar a tener el empleo de varios tipos de sustratos en este diseño. Se analizan los resultados teniendo en cuenta el criterio de mantener un valor de ROE (razón de onda estacionaria) inferior a 2 en la banda de interés. Estos resultados se obtienen mediante la simulación y la optimización utilizando el software CST (Microwave Studio). La construcción de algunos prototipos y su posterior medición y pruebas con algunas antenas dan certeza del buen funcionamiento del diseño presentado.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).