La virtualización y el centro de datos como puente para la convergencia en operadores de telecomunicaciones.
Resumen
Hoy en día las empresas están inmersas en un mundo competitivo en el que es necesario revisar y renovar los modelos de negocio tradicionales. Los operadores de telecomunicaciones (OT) no quedan exentos de este camino y deben aplicar las ventajas de estos modelos. Las tecnologías de la información brindan la posibilidad de definir nuevas estrategias de negocio, valiéndose de la innovación tecnológica y sus avances. La virtualización de los recursos informáticos abarca la creación de una plataforma formada por réplicas virtuales de servidores o computadoras reales que son creados mediante plataformas de software. Este artículo pretende mostrar una panorámica general de las principales características, tipos, usos, que pueden ser aplicados a operadores de telecomunicaciones para sus servidores de soporte, aprovechando la oportunidad que la tecnología dispone. Introduce además, estrategias de selección del producto y proveedores para la implementación.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2016-07-14
Cómo citar
López Carbonell, A. A., Cruz Enríquez, H., & Marín Muro, Y. (2016). La virtualización y el centro de datos como puente para la convergencia en operadores de telecomunicaciones. Telemática, 15(1), 93–106. Recuperado a partir de https://revistatelematica.cujae.edu.cu/index.php/tele/article/view/220
Número
Sección
Artículos de investigación científica y tecnológica
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).