Diseño de cobertura celular en carretera usando la herramienta radio móvil.
Resumen
Se analiza el diseño de una red de acceso celular con el estándar GSM. Se obtienen los valores óptimos del azimut e inclinación de las antenas de la Estación Base. Se trabajó con herramientas libres de software, lo cual lo hace muy generalizable, estas herramientas tienen reconocida confiabilidad y en este propio caso se demuestra su efectividad. Se expone la teoría de selección de ubicación optimizada de radio bases móviles, y su planificación práctica mediante software. Se muestran imágenes de todo el trabajo de diseño. Se hace un uso extensivo de las herramientas Radio Móvil y Google Earth. Se propone la ubicación de la radio base y se realiza un mapa de simulación de cobertura para un tramo de carretera sin servicio celular. Se ejecutan repetidas simulaciones y se propone el caso más óptimo. Se analiza la efectividad de la Estación Base propuesta para dar servicio en la porción de ruta en estudio con bajo nivel de servicio. Se encuentran los parámetros fundamentales para la implementación eficiente de la red de acceso celular para dar servicio en carreteras.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2016-06-06
Cómo citar
Fitz Aguilera, M. J. (2016). Diseño de cobertura celular en carretera usando la herramienta radio móvil. Telemática, 15(1), 17–30. Recuperado a partir de https://revistatelematica.cujae.edu.cu/index.php/tele/article/view/212
Número
Sección
Artículos de investigación científica y tecnológica
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).