Sistema experimental para la caracterización del MER.
Resumen
El MER (del inglés Modulation Error Rate) o Razón de Errores de Modulación es uno de los parámetros más importantes para definir la calidad de un sistema de modulación digital, por esto resulta de particular relevancia en la Televisión Digital Terrestre (TDT). En el presente trabajo se realizó una recapitulación de la base teórica del MER. Se implementó un sistema que posibilita intervenir de manera controlada en el proceso de traslado de frecuencia y de conversión digital a analógico de un modulador de la norma DTMB, para identificar la influencia de diferentes elementos del diseño y su impacto en el MER. Se describe el diagrama en bloques utilizado para las pruebas de laboratorio. Los resultados presentados son referentes a la variación irregular aleatoria de la frecuencia jitter del reloj de referencia y el ruido de fase. Se presentan los resultados de las mediciones de laboratorio mediante análisis temporales, espectrales y vectoriales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).