Sistema inalámbrico de registro climático para invernaderos artesanales.
Resumen
Se desarrolló un prototipo de sistema electrónico modular, parametrizable y de bajo costo, de fácil instalación y manejo, que permite monitorear áreas climáticas en invernaderos artesanales de Ecuador. La comunicación inalámbrica, para el intercambio de información, es la base fundamental de este sistema, que posee tres tipos diferentes de comunicación: GSM, bluetooth y radiofrecuencia. El sistema se estructura como una red unidireccional tipo estrella, lo que permite incorporar nuevos módulos e identificar áreas críticas. Su tamaño y complejidad obedece a las dimensiones del invernadero y/o al número de zonas que lo divida el usuario. Consta de tres módulos independientes, basados en la plataforma de hardware libre Arduino, que se comunican entre sí por radiofrecuencia. El primero posee los sensores y sus lecturas son enviadas a los módulos restantes. El segundo recolecta, visualiza y almacena la información trasmitida. El tercero identifica valores críticos y envía mensajes por la red celular.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).