PF_RING: Solución de software libre y código abierto para la captura de paquetes en redes de alta velocidad.
Resumen
En menos de dos décadas la velocidad de las redes de datos ha incrementado en un factor de cien. Este volumen de datos tiende a abrumar las técnicas tradicionales de monitoreo de sistemas y puede resultar en la pérdida de paquetes en nodos sobrecargados. Todo análisis y/o decisión subsecuente por parte de sistemas de seguridad como los sistemas de detección de intrusos por ejemplo, resulta comprometida. Este artículo propone utilizar herramientas de software libre para agilizar la captura de paquetes en sistemas Linux y aplicable a redes de alta velocidad. Se introduce el módulo PF_RING como variante al tradicional método de captura del núcleo de Linux, exponiendo la base teórica sobre la cual funciona este módulo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).