Implementación de un transmisor linc integrado a la frecuencia de 2 ghz.

Autores/as

  • Oliver Benavides Soto Movitel.
  • Roberto Acosta Quintana
  • Ramses Pérez Fagundo
  • Leysi Rizo Salas Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría”

Resumen

Las arquitecturas emergentes de transmisión inalámbrica se han desarrollado como alternativa viable para superar el límite del compromiso linealidad-eficiencia en los transmisores cartesianos tradicionales. Dentro de estas alternativas la arquitectura LINC se caracteriza por ser la que mejor respuesta presenta a la linealidad y la única que permite la amplificación de la señal de RF a través de dos amplificadores.  El diseño propuesto parte de la simulación en el software HFSSv12 de una antena de microcinta acoplada por apertura con polarización circular (AAPC) a la frecuencia de 2GHz, la cual ofrece un ancho de banda de 580 MHz, una ganancia de 4.088dB a la frecuencia fundamental y una eficiencia en torno al 83%. Seguidamente se presenta el diseño y simulación en el software AWR Microwave Office de un amplificador de alta eficiencia clase E a la frecuencia de 2 GHz, cuyos principales resultados resultan en una ganancia de 12.02 dB, un valor de eficiencia de potencia añadida de 59.46% y una eficiencia de 62.91%.De esta forma se cuenta a prueba de concepto con las estructuras necesarias que hacen uso de la técnica de amplificación outphasing. Finalmente se implementa un transmisor LINC basado en el concepto de antena activa, como un esquema alternativo ante las estrictas exigencias que demandan las crecientes tendencias tecnológicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-06-24

Cómo citar

Benavides Soto, O., Acosta Quintana, R., Pérez Fagundo, R., & Rizo Salas, L. (2015). Implementación de un transmisor linc integrado a la frecuencia de 2 ghz. Telemática, 14(1), 85–99. Recuperado a partir de https://revistatelematica.cujae.edu.cu/index.php/tele/article/view/184

Número

Sección

Artículos de investigación científica y tecnológica

Artículos más leídos del mismo autor/a