Implementación de un transmisor linc integrado a la frecuencia de 2 ghz.
Resumen
Las arquitecturas emergentes de transmisión inalámbrica se han desarrollado como alternativa viable para superar el límite del compromiso linealidad-eficiencia en los transmisores cartesianos tradicionales. Dentro de estas alternativas la arquitectura LINC se caracteriza por ser la que mejor respuesta presenta a la linealidad y la única que permite la amplificación de la señal de RF a través de dos amplificadores. El diseño propuesto parte de la simulación en el software HFSSv12 de una antena de microcinta acoplada por apertura con polarización circular (AAPC) a la frecuencia de 2GHz, la cual ofrece un ancho de banda de 580 MHz, una ganancia de 4.088dB a la frecuencia fundamental y una eficiencia en torno al 83%. Seguidamente se presenta el diseño y simulación en el software AWR Microwave Office de un amplificador de alta eficiencia clase E a la frecuencia de 2 GHz, cuyos principales resultados resultan en una ganancia de 12.02 dB, un valor de eficiencia de potencia añadida de 59.46% y una eficiencia de 62.91%.De esta forma se cuenta a prueba de concepto con las estructuras necesarias que hacen uso de la técnica de amplificación outphasing. Finalmente se implementa un transmisor LINC basado en el concepto de antena activa, como un esquema alternativo ante las estrictas exigencias que demandan las crecientes tendencias tecnológicas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).