Arreglo de antena de microcinta acoplado por ranura.
Resumen
El presente trabajo está dedicado al diseño y simulación de un arreglo de microcinta acoplado por ranura. Con esto se pretende suplir la necesidad que tiene el país de antenas que generen radiación estable en un adecuado ancho de banda, reproducibles a nivel nacional, para la banda de trabajo de WiFi.
En este artículo se sintetiza el procedimiento de diseño de esta antena, mediante el empleo de criterios, que se encuentran en la literatura internacional especializada, y la experiencia acumulada en esta línea de desarrollo. Estos criterios están estrechamente relacionados con los métodos para mejorar el ancho de banda, en antenas de microcintas, como el uso del aire como sustrato y el acoplamiento por ranura; y con los métodos para aumentar ganancia, implementación en arreglos, y disminuir la relación delante/atrás, uso de un reflector. En la cual se logran excelentes características de ganancia y ancho de banda. Estos resultados fueron obtenidos mediante la simulación, optimización y posterior construcción y medición de un prototipo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).