Autoconfiguración en MANETs

Autores/as

  • Ing. Talia Odete Ledesma Quiñones Complejo de Investigaciones Tecnológicas Integradas (CITI)
  • Dr. Walter Baluja García Instituto Superior Politécnico “José A. Echeverría”
  • Ing. Lucy Coya Rey Complejo de Investigaciones Tecnológicas Integradas (CITI).

Resumen

Las redes ad hoc móviles (MANETs) permiten la comunicación entre nodos en movimiento a través de rutas multi-saltos inalámbricas. A diferencia de las redes tradicionales, no dependen de una infraestructura previa, y por tanto tienen que ser capaces de auto-configurarse. Antes de comenzar una comunicación, los nodos requieren de identificadores exclusivos para cada uno de ellos. En particular, cada nodo en la red necesita una dirección única para que los paquetes de datos puedan ser entregados a su destino.

Este artículo presenta un breve análisis del estado del arte de los protocolos de autoconfiguración que han sido propuestos para este tipo de redes y selecciona el/los más adecuados para implementar redes ad hoc con equipamiento típico de cliente (teléfonos móviles) e importantes niveles de movilidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-11-26

Cómo citar

Ledesma Quiñones, I. T. O., Baluja García, D. W., & Coya Rey, I. L. (2014). Autoconfiguración en MANETs. Telemática, 13(3), 21–34. Recuperado a partir de https://revistatelematica.cujae.edu.cu/index.php/tele/article/view/165

Número

Sección

Artículos de investigación científica y tecnológica

Artículos más leídos del mismo autor/a