Autoconfiguración en MANETs
Resumen
Las redes ad hoc móviles (MANETs) permiten la comunicación entre nodos en movimiento a través de rutas multi-saltos inalámbricas. A diferencia de las redes tradicionales, no dependen de una infraestructura previa, y por tanto tienen que ser capaces de auto-configurarse. Antes de comenzar una comunicación, los nodos requieren de identificadores exclusivos para cada uno de ellos. En particular, cada nodo en la red necesita una dirección única para que los paquetes de datos puedan ser entregados a su destino.
Este artículo presenta un breve análisis del estado del arte de los protocolos de autoconfiguración que han sido propuestos para este tipo de redes y selecciona el/los más adecuados para implementar redes ad hoc con equipamiento típico de cliente (teléfonos móviles) e importantes niveles de movilidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).