SERVICIO DE LA RED INALÁMBRICA LOCAL DE LA UNIVERSIDAD DE COLIMA MODELADO SEGÚN EL PROTOCOLO IEEE 802.11B
Resumen
En la Universidad de Colima hay un servicio de red inalámbrica gratuito para los estudiantes, así como para los trabajadores de esta institución. Con el objetivo de ofrecer un servicio de conectividad de alta calidad se propuso analizar la señal que cubre el área de la Universidad en la frecuencia libre de 2.4 GHz. En esta investigación se presenta un análisis exhaustivo de la cobertura de su patrón de radiación, así como los mapas de pérdida de señal y velocidad de transmisión trabajando en el campus principal de la Universidad. Esta investigación beneficiará, no solamente a los usuarios de la red inalámbrica local (estándar IEEE 802.11b), sino también a sus administradores, quienes, de este modo, podrán ser capaces de identificar las zonas cubiertas por el espectro electromagnético en el área. Las contribuciones de esta investigación son un modelo matemático que describe el patrón específico de radiación y mapas para conocer la cobertura geográfica de la propagación y la pérdida de la señal, lo que permiten la verificación teórica de los datos experimentales obtenidos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).