COMPONENTES DE CIFRADO SIMÉTRICO SOBRE MICROBLAZE BASADOS EN LOS ESTÁNDARES AES Y GOST
Resumen
Es un hecho que la PC es un entorno inseguro, que puede estar sujeto a muchos ataques de intrusos. Algunos de estos ataques podrían obtener la clave u otro elemento secreto, necesario para garantizar la confidencialidad de una información determinada mediante algún algoritmo criptográfico simétrico. Por lo que es necesario implementar componentes propios, externos a este entorno inseguro, que contengan las funcionalidades criptográficas.
En este trabajo se desarrollan dos componentes de cifrado simétricos sobre FPGA de Xilinx. Estos implementan los algoritmos AES y GOST sobre Microblaze. En una primera parte se exponen los aspectos básicos de la criptografía simétrica y el flujo de desarrollo de los sistemas embebidos. Se realiza un análisis de los algoritmos para observar el despliegue de los mismos sobre Microblaze obteniéndose una arquitectura básica inicial. En el proceso de validación de esta, se realizaron un conjunto de cambios que derivaron en una nueva arquitectura, la cual incluye un módulo hardware que apoya al componente AES en su ejecución.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).