MOTOR ANTIVIRUS DE SEGURMÁTICA: PARA EL PRESENTE Y EL FUTURO

Autores/as

  • Lic. Alejandro Rivero Pérez
  • MSc. Jorge Lodos Vigil

Resumen

La industria de los Programas Malignos se ha desarrollado a pasos agigantados en los últimos años, con especímenes que van desde la molestia al usuario a través de ventanas emergentes de propaganda no deseada, pasando por robo de contraseñas de la banca y portales de juegos online, la creación de plataformas para el desarrollo rápido de variantes de programas malignos con diversas funcionalidades, entre ellas la de crear “Redes Zombis”, hasta la creación de armas cibernéticas como el “Stuxnet” y el “Flame”.

En este mundo salvaje los Antivirus cobran mayor importancia y más aun su componente más importante, la identificación, de cuya capacidad de actualización y mejora progresiva depende en gran parte la calidad del Antivirus en cuestión, su capacidad de estar al día con las nuevas amenazas que aparecen y la rapidez de agregar nuevos mecanismos de identificación o modificaciones de los existentes para dar respuesta rápida.

Un diseño adecuado de la identificación y todos los mecanismos adyacentes, que permita su adaptación a los tiempos cambiantes en cuanto al desarrollo de Programas Malignos y los vectores de ataques que estos utilizan puede ser la diferencia entre un tiempo de respuesta rápido y la infección masiva.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-03-18

Cómo citar

Rivero Pérez, L. A., & Lodos Vigil, M. J. (2014). MOTOR ANTIVIRUS DE SEGURMÁTICA: PARA EL PRESENTE Y EL FUTURO. Telemática, 13(1), 12–19. Recuperado a partir de https://revistatelematica.cujae.edu.cu/index.php/tele/article/view/126

Número

Sección

Artículos de investigación científica y tecnológica

Artículos más leídos del mismo autor/a