IDENTIFICACIÓN DE TEXTO EN SEGURMATICA ANTIVIRUS
Resumen
Cuando se escanea un fichero con Segurmática Antivirus, no se busca en bruto con todos sus algoritmos, de ser así el proceso tardaría considerablemente si la cantidad de ficheros escaneados es grande. Realmente lo que hace es distribuir los algoritmos según el tipo de archivo que se escanea. Esta práctica resulta muy útil cuando el volumen de firmas y de métodos de identificaciones y descontaminaciones es muy grande. Cuando se trata de buscar en archivos de texto el resultado es aún mayor si se tiene en cuenta la cantidad de variantes de clasificaciones posibles, mientras aumenta la especialización disminuye la cantidad de algoritmos por especialidad o tipos.
Es muy común el uso de lenguajes interpretados o scripts para explotar vulnerabilidades en los programas clientes (Internet Explorer, Mozilla Firefox, Chrome, etc.) y existen diversas técnicas para la identificación de tipos de textos, cada una con sus ventajas y desventajas. Es necesario entonces contar con una biblioteca que le permita al antivirus identificar distintos tipos de texto mediante el análisis del contenido de los archivos a partir de las técnicas existentes, además de extender su arquitectura de búsqueda y optimizar cada vez más el proceso.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).